Se dice que la iglesia católica medieval fue ambivalente hacia la ciencia y la filosofía griega. el dilema que enfrento era como definir las fronteras entre la razón y la fe, como integrar el conocimiento científico de la antigüedad (pagano). los fundadores de la iglesia católica también eran conscientes de la influencia "corrupta" que las filosofías racionales y los sistemas místicos podían ejercer sobre las nuevas religiones. Mientras las civilizaciones de los Egipcios, Babilonios, Bizantinos, Chino y romanos florecían, la religión Europea, salvo por Italia y Grecia estaba constituida por culturas muy primitivas. En los territorios de lo que había sido el imperio Romano de Occidente, la iglesia católica ya había adquirido una gran relevancia política y religiosa.
El origen de escuelas de formación superior, las Universidades se dio sobre todo como producto de las necesidades de formación en el clero. La ciencia Griega con todo y sus limitaciones había ofrecido dos metodologías o aproximaciones en la construcción científica y Matemática.
En el mundo cristiano el énfasis durante los siglos paso a la fe, fuera de la razón. Y esto fue un autentico obstáculo para el progreso de la ciencias y el pensamiento en general. Debe mencionarse la contribución critica de algunos Escolásticos contra la autoridad Aristotélica. Robert Grosseteste (1168-1253) y Roger Bacon (1214-1294) introdujeron las matemáticas y el método experimentales el territorio de la ciencia y también contribuyeron a la discusión sobre la naturaleza del la luz y el color.
Las matemáticas y la experiencia era importante para el conocimiento; en su Opus Majos fue drástico: "Todas las ciencias requieren matemáticas"
Tomado de Grupo de Estudiantes Historia de la Matemáticas, UNISUCRE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario