Romanticismo vs Renacimiento.
El renacimiento surge por e humanismo, coincide con la consolidación de los Estados Europeos, termina el feudalismo y empieza a nacer un incipiente capitalismo.
El romanticismo es posterior, es una revolución artística, política, social o ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios, libertad, individualismo, democracia, etc.
Trigonométrica.
Con relación a la trigonométrica debe decirse que, aunque los peritos usaban los métodos geométricos romanos, se empezó a usar algo de trigonométrica plana con un método iniciado por Leonardo de Pisa en su practica geométrica en 1220.
Otros avances fueron hechos por el mismo George Peurbach (1423-1462), quien ofreció tablas trigonométricas mas precisas y corrigió algunas traducciones latinas del Alma gesto que habían sido realizadas desde versiones Árabes y no Griegas.
el mas conocido, sin embargo fue Johannes Müller (1436-1476), el famoso Regiomontano, que fue discípulo de Peurbach. Regiomontano no solo haría varias traducciones de las obras Griegas sino que también estableció su propia imprenta para imprimirlas. Entre ellas las secciones conicas de Apolonio y partes de Arquimedes.
Regiomontano se benefició de trabajos Árabes para expresar de una mejor el conocimiento disponibles sobre trigonométrica plana, geometría esférica y trigonométrica esférica.
Aritmética y Álgebra.
a principios del siglo XVI, el cero y los irracionales se aceptaban, mas o menos en la tradición de los árabes e hindúes. Cardano, Stevin, Pacioli y el Aleman Michael Stifel introdujeren nuevos tipos de irracionales. Vieta dio una aproximación el numero Pi usando otras formas de irracionales. Stifel en su obra aritmética integral de 1544 usó irracionales en forma decimal, aunque tenia sus dudas acerca de la naturaleza de los mismos, a los q no consideraba exactamente números de verdad.
Stevin por el contrario, afirmaba que los irracionales eran números independientes e incluso los aproximó por medio de números racionales. En la misma dirección de Wallis y Descartes llegarían a afirmar que los irracionales eran números.
Geometría.
Los pintores renacentistas se dieron cuenta de que la realidad de la naturaleza es geométrica: El horizonte es una linea recta, el Sol y la Luna, esferas, los edificios son rectos y planos, los cuerpos de los animales son círculos matizados e incluso el cuerpo humano son esferas, cilindros.
Con el renacimiento y la invención de la imprenta comienza el periodo de intensa actividad para el desarrollo de la ciencias en general y de matemáticas en particular.
Hasta el siglo XVII se admitía de manera resumida que la geometría se ocupaba de las figuras del espacio y el el álgebra se interesaba en los números. En 1637 Descartes asocia esas dos nociones creando el concepto de orientación. ¡La geometría analítica ha nacido!. Ella aporta una nueva riqueza a los matemáticos contribuyendo entre otras cosas a la teoria de Newton y Leibniz para terminar en la teoria de la relatividad de Einstein.
Astronomía y Mecánica.
Nicolas Copérnico es considerado como un astrónomo ya que consiguió con éxito poner la tierra en movimiento alrededor del sol, escribió una obra titulada, narrativo prima, la astronomía de observacion resurgió en el siglo XV en relación con el arte de navegación y con la reforma del calendario Juliano que se estaba desfasando respecto a un año solar; Müller fue el primero que introdujo en las observaciones astronómicas, correcciones para la refracción atmosférica así como el primero también en utilizar en astronomía el reloj mecánico.
Entre los inventos de aire encontramos la Hélice aérea, precursora del helicóptero, la Maquina voladora vertical o el paracaídas, su obra de tierra se divide entre lo militar, en especial con la capacidad de multiplicar el poder del fuego, cañón tanque militar, ametralladora.
Tomado de Grupo de Estudiantes Historia de la Matemáticas, UNISUCRE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario